
MACA
MACA (Lepidium meyenii Walpers = Lepidium peruvianum G. Chacón)
La maca es una planta que crece en las altiplanicies de la Cordillera de los Andes. Se ha cultivado como tubérculo durante al menos 3000 años. La raíz también se usa para fabricar medicamentos. Otros nombres comunes también son maca, maino, ayak chichira, ayak willku.
La maca se siembra normalmente como planta bianual, pues el cultivo se suele hacer en dos ciclos: uno para la recogida del tubérculo/raíz para consumo y otro para la recogida de semillas.
Primero se prepara la tierra con abundante materia orgánica, se siembra al voleo unas cuantas semillas y se cubre con más tierra. Riega abundantemente hasta que germine. Después de esta etapa la maca desarrolla su parte subterránea durante unos ocho o nueve meses dependiendo de las condiciones climáticas.


SEMBRADO DE MACA:
MACA AMARILLA
La maca amarilla está indicada especialmente para aliviar los efectos de la postmenopausia. Al igual que para estimular la líbido y el deseo sexual y para aumentar la energía y el entusiasmo por la vida. Debido a ello suele definirse como la «maca andina especial para la salud de la mujer», sobre todo en la fase de la postmenopausia, ya que corrige de forma natural y desde el interior la deficiencia de estrógenos y aumenta la líbido y el deseo sexual.
MACA ROJA
La maca roja, al tener un efecto protector sobre órganos regulados por un balance de hormonas esteroideas, donde la actividad estrogénica cumple un rol importante, sugiere que esta variedad podría tener un efecto significativo sobre el balance homeostático de otras funciones reguladas por hormonas esteroideas, como es el metabolismo óseo.
MACA NEGRA
La maca negra se utiliza principalmente por sus efectos sobre la fertilidad, tanto de la mujer como la del hombre. En artículos publicados se ha descrito que el consumo de maca negra mejora la función sexual, aumentando la producción espermática sin producir una alteración en las concentraciones de testosterona, hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH). El efecto de la maca negra se debe a uno de sus componentes más importantes para la fertilidad masculina, la L – carnitina, ya que es un aminoácido que tiene un rol crítico en la producción energética del organismo. La concentración natural de este aminoácido en el líquido seminal está directamente asociado al conteo espermático y motilidad.